jueves, 6 de noviembre de 2014

HABLANDO DE SACOJ



HABLANDO DE SACOJ….

Sacoj existió desde tiempos inmemoriales, algunos  asocian el nombre con  los vocablos  sac, oj que significan blanco y aguacate  respectivamente pero tomando en cuenta alguna parte de la historia poqomam su nombre parece derivar de  kakqoj. 

Se cree que los poqomames existían ya por el año 1000, d.C, y que posiblemente   se originaron  en lo que hoy es San Cristóbal Verapaz, se dice también que los habitantes de Chinautla eran sus hermanos, luego el dominio del reino poqomam se extendía por todo el valle que ocupa hoy la capital de Guatemala zonas y pueblos aledaños llegando aun hasta la frontera con  EL salvador.

Sacoj pues es parte de lo que fue el reino poqomam, antes de la llegada de los españoles y hasta por el año de 1930 aproximadamente, estaba rodeado de dos ríos  limpios que abastecían de agua;  por el sur el rio Salayá, por el norte el rio Zapote ambos ríos nacían de las montañas de lo que hoy es  San Pedro Sacatepéquez. Hoy estos ríos lucen contaminados por aguas residuales de las colonias que se fundaron  en la parte superior del rio y por supuesto que estos son ajenos a los poqomames.

Sacoj tiene solo una carretera principal, que comunica con las colonias respectivamente EL Milagro, Lo de Bran II, Aldea Sacoj Grande, Colinas de Sacoj, Villas de Sacoj, Villas del Milagro, Planes del Milagro y Sacojito.

Sacoj se dividió por litigios entre alcaldías auxiliares de la siguiente manera: Sacoj Chiquito,  Sacoj Grande y Sacojito. Este último pertenece hoy día  a Chinautla  y los dos primeros a Mixco. Sacoj Chiquito, es un lugar hermoso con vastos paisajes como horizonte, lugar de gente trabajadora y estudiosa, su distancia de la Capital guatemalteca corresponde a unos 20 kilómetros, desde algunos puntos se pueden observar los edificios más importantes y altos de la Capital, el Cerro del Naranjo, el Volcán de Agua y el Volcán de Fuego. Por las noches se visualizan las luces de la Torre del Reformador y del Estadio La Pedrera.
En Sacoj se han registrado hambrunas, terremotos y sequías pues fue hasta el año 2012 que se introdujo agua potable. Respecto a la religión en Sacoj predomina  el evangelio, se encuentran iglesias evangélicas  a cada cierta distancia y el resto de religión católica.

Entre la fauna de este lugar se pueden mencionar el pizote, tacuazín, mapache, zorrillo, ardillas, armadillo, comadrejas, conejos, zorros, mazacuatas, aves como pájaros carpinteros, paloma montés, tortolitas, chipitos, purpurrin, shara, sanate, pericas, loros, cachajinas, calenturas, curuchiches, y gorriones también se puede mencionar que existieron coyotes hasta el año de 1978 donde se extinguieron por la devastación que dejó el terremoto de 1976. 

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Subscribe to our Newsletter

Contact our Support

Email us: Support@templateism.com

Our Team Memebers